Material de consulta
Esta información es para uso libre y sin fines de lucro, dando los créditos correspondientes.
CFE pondría en riesgo a ballenas con nuevo proyecto de energía con gas
24 de junio de 2025
- Una central de energía propuesta por la CFE para Los Cabos pone en riesgo a las ballenas en el Golfo de California.
- Una planta de generación de electricidad con gas implicaría la entrada de buques metaneros a la bahía de Pichilingue en La Paz.
- La licitación no se ha publicado; organizaciones ambientales llaman a evitar los mismos errores del proyecto Saguaro y la industria del Gas Natural Licuado (GNL).
Las organizaciones firmantes rechazan el proyecto de construcción de una Central de Combustión Interna (CCI) en Los Cabos, por los graves impactos que tendría en la vida marina, la salud de la población y los sustentos de vida de miles de familias sudcalifornianas.
El 5 de febrero de 2025, durante la conferencia Mañanera del Pueblo, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dio a conocer el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. En él se incluye la construcción de una CCI cuya licitación se anunciaría el 11 de junio, lo cual no ha ocurrido.
Ante esta incertidumbre, la coalición Ballenas o Gas, que agrupa a más de 40 organizaciones, señaló que esta central tendría impactos muy similares a los que han venido denunciando durante más de 9 meses en contra de los proyectos de GNL en la costa del Golfo de California (como Saguaro y Vista Pacífico).
Las ballenas y la vida marina del llamado Acuario del Mundo no son compatibles con la exportación o importación de GNL. La CCI propuesta operaría con gas fósil, abastecido por buques metaneros de más de 300 metros de largo, aumentando el ruido y riesgo de colisiones con ballenas y otras especies.
En particular, esta central amenazaría el hábitat del tiburón ballena. La terminal de Pichilingue se encuentra cerca de un área crítica de crianza y alimentación de esta especie, que es parte de la identidad de La Paz y sustento económico de muchas familias.
Se hace un llamado a la población y operadores turísticos a exigir alternativas energéticas que no impliquen más combustibles fósiles ni el sacrificio del ecosistema del que depende su salud y economía.
La central busca suministrar energía al Programa Nacional de Vivienda, que construirá 3,500 viviendas nuevas este año en Los Cabos. Si bien es necesario ampliar la vivienda, es igual de esencial que se haga con nuevas formas de suministro de energía.
Se proponen proyectos solares como alternativa: no dependen del gas fósil, no contaminan, no amenazan a las ballenas y pueden cubrir la demanda con almacenamiento en baterías, a menor costo y con mayores beneficios.
La coalición hace un llamado a la CFE y a su titular Emilia Esther Calleja Alor, para que no se repita el modelo de las gaseras estadounidenses, y se alineen los proyectos con los compromisos climáticos de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la titular de SEMARNAT, Alicia Bárcena.
"Hoy más que nunca se requieren cambios claros en las políticas de energía en favor de la población y el entorno que sustenta la vida."
Atentamente,
Coalición Ballenas o Gas
¡Únete para lograr la cancelación del proyecto Saguaro y salvar a las ballenas mexicanas!
El gasoducto Saguaro amenaza a toda la vida marina de nuestro Golfo de California. Súmate a la campaña y firma la petición para que juntos podamos frenar este proyecto.